Inicio

Boda Medieval: costumbres y tradiciones

En la Edad Media, la cantidad de adultos solteros era mucho menor que en la actualidad. Las bodas y sus celebraciones se realizaban a edades más tempranas, en contraste con las costumbres modernas, y estaban fuertemente influenciadas por la moral de la Iglesia. Hoy en día, las uniones han evolucionado, y el matrimonio entre personas del mismo sexo es legal en muchos países.

Para un hombre soltero en la Edad Media, alcanzar altos cargos era prácticamente imposible, ya que el matrimonio era un requisito fundamental para acceder a ciertas posiciones de prestigio. Aún hoy, en algunos ámbitos, se sigue dando preferencia a personas casadas. De hecho, en el siglo XV, se llegó a aprobar una ley que impedía a los hombres solteros ocupar determinados cargos importantes.

Costumbres Boda Medieval

Costumbres previas a la boda

En algunos países, existían tradiciones en las que el novio viajaba hasta la región donde vivía su futura esposa, se encontraba con ella y sus amigos, y luego debía llevarla a su hogar.

Una de estas costumbres se llevaba a cabo de la siguiente manera: cuando los séquitos del novio y la novia se encontraban, los amigos del novio noble lanzaban dardos hacia el grupo de la novia. Sin embargo, lo hacían desde una gran distancia, por lo que las heridas eran poco probables. Aun así, la historia registra al menos un incidente notable: Lord Howth perdió un ojo durante una de estas ceremonias.

Otra tradición consistía en que, al llegar a la casa de la novia, el novio exigía que le fuera entregada de inmediato. Sus familiares y amigos se negaban, iniciando una «batalla» simbólica por la joven. En medio del caos, la novia montaba un caballo y huía, mientras el novio y su séquito la perseguían. La persecución continuaba hasta que todos quedaban exhaustos, momento en el que el novio lograba capturar a la novia y la llevaba a sus tierras. La celebración culminaba con un gran banquete festivo. En algunas ocasiones, este ritual involucraba a un gran número de participantes, convirtiéndose en un evento comunitario.

Alianza Medieval
Alianza Medieval

Ceremonia de la boda

La ceremonia de boda en la iglesia, tal como la conocemos hoy, comenzó a formalizarse alrededor del siglo XIII. Antes de eso, un sacerdote medieval podía oficiar el matrimonio en cualquier lugar que considerara adecuado. Durante el rito, el sacerdote recitaba una oración y luego preguntaba a los novios si aceptaban estar juntos y afrontar tanto las alegrías como las dificultades ante Dios. Si ambos confirmaban su consentimiento, el matrimonio quedaba oficialmente sellado.

Según la tradición, el sacerdote dirigía una oración pidiendo amor verdadero, unidad de pensamiento entre los esposos, una vida libre de vicios y la bendición de futuros hijos. Al finalizar la ceremonia, unía simbólicamente las manos de los recién casados, sellando así su unión ante los ojos de la comunidad y de Dios.

Decoración Boda Medieval
Decoración Boda Medieval

Fin de la celebración de la boda

Todas las celebraciones de bodas culminaban con la llegada de los recién casados a su nuevo hogar. Sin embargo, en algunos casos, la pareja continuaba viviendo con la familia de la esposa o el esposo tras la boda. Durante la Edad Media, era común que los recién casados dependieran económicamente de los padres de uno de ellos.

En ocasiones, se formalizaba un documento que especificaba el tiempo que la pareja debía residir con sus padres. Si no se cumplía con lo estipulado en el contrato, la familia debía pagar una compensación económica establecida previamente.

Producción de eventos por Valkirias Events: https://www.valkiriasevents.com/